Los gatos callejeros forman parte del paisaje urbano en muchos pueblos y ciudades. Nos cruzamos con ellos en parques, callejones o descansando en el tejado o debajo de algún coche.
Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué comen realmente estos felinos? ¿Sobreviven solo con lo que encuentran o hay quienes les ofrecen comida? 🤔
En este artículo te lo contamos todo, desde lo que cazan por instinto hasta lo que deberíamos (o no) darles si decidimos alimentarlos.
Alimentos que los gatos callejeros encuentran por sí mismos
La vida en la calle obliga a los michis a agudizar sus sentidos y sobrevivir con lo que tengan a mano. Son carnívoros por naturaleza, así que no es raro verlos cazando presas pequeñas si tienen la oportunidad.
Entre los alimentos que consumen por su cuenta están:
-
🐁 Roedores: Ratas, ratones, topillos... lo que abunde en la zona. Son su fuente natural de proteínas.
-
🦜 Pájaros pequeños: Gorriones, palomas jóvenes o cualquier ave despistada que logren atrapar.
-
🐜 Insectos: Aunque no les aportan gran valor nutricional, no hacen ascos a grillos, cucarachas o saltamontes.
-
😥 Basura: Aquí entramos en terreno peligroso. Los restos de comida humana, muchas veces en descomposición o con ingredientes dañinos para ellos, pueden provocarles enfermedades o intoxicaciones.
-
🦎 Reptiles o anfibios pequeños: Algunos gatos, especialmente los que viven en zonas más rurales, cazan lagartijas o incluso sapos.
Aunque esta dieta salvaje les permite sobrevivir, no suele ser completa ni equilibrada.
La falta de acceso constante a agua limpia, proteínas de calidad y nutrientes esenciales hace que muchos gatetes callejeros sufran de enfermedades, desnutrición y tengan un sistema inmunológico débil.
Alimentos que las personas pueden ofrecer a los gatos callejeros
Aquí viene la parte donde mucha gente se involucra: los vecinos, amantes de los animales o cuidadores de colonias que se acercan cada día a dejarles algo de comer.
Pero ojo, porque no todo lo que creemos que es "bueno" realmente lo es.
¿Qué alimentos SÍ pueden comer?
-
🐈 Pienso seco para gatos: Es completo, duradero y no se descompone fácilmente. Lo ideal, si el bolsillo lo permite, es intentar ofrecerles un pienso para gatos de buena calidad ya que estos michis tienen que soportar mucho más estrés en su día a día, no sólo por los peligros, sino también por las condiciones climáticas que experimentan y que les ponen constantemente a prueba.
- En los puntos de alimentación se suele dejar una pequeña tolva con pienso por si algún gatito despistado no acude a la hora de comer.
Precio: 5,90 € - 50,00 €
Instinto Pienso Natural Pavo y Pollo Gatos
Ver Producto
Precio: 5,90 € - 50,00 €
Instinto Pienso Natural pavo y pollo Gatitos
Ver Producto
Precio: 1,99 € - 3,30 €
MAC´s Lata Pavo, Vacuno y Arandanos Comida Humeda
Ver Producto
Precio: 1,99 € - 2,99 €
MAC´s Lata Salmon y Pollo Comida Humeda
Ver Producto
-
🍗 Pollo o pavo cocido sin huesos ni sal: Una fuente natural de proteína que pueden aprovechar sin problema.
-
🐟 Pescado cocido sin sal ni espinas: También apto, pero no debe ser su alimento principal.
-
🍚 Arroz hervido mezclado con proteína animal: Como complemento puntual, no como dieta base. El arroz les aporta gran cantidad de hidratos, que en un momento concreto pueden aprovechar (en invierno por ejemplo cuando hay heladas o nieve) para obtener más calorías. Pero recuerda que los michis no son omnívoros, y que no digieren bien los cereales, así que no conviene abusar.
- 🥕Verduras cocidas como zanahoria, brócoli o calabaza : Nunca como único alimento, sino en pequeñas cantidades para complementar a las proteínas.
Si quieres ayudar a las colonias pero no puedes permitirte comprarles alimento específico para ellos (pienso y latitas) puedes optar por hacer algún menú casero cocinado a base de pollo y/o pavo, con zanahoria y un pelín de arroz. Todo bien cocido y en trocitos muy pequeños o semi triturado.
Esta opción está muy lejos de ser alimento completo, y si puedes suplementarlo con omega3 y taurina sería mucho mejor, pero aun así no es una alimentación equilibrada. Sin embargo, es mejor eso a que coman de la basura, cosa que además pone en peligro su vida.
Precio: 13,90 €
Milo y Lola Aceite de Salmon (Omega 3)
Ver Producto
Precio: 8,90 €
Milo & Lola Suplemento Taurina Corazon de Acero
Ver Producto
¿Qué alimentos NO deben comer?
-
🥛Leche de vaca: Aunque parezca una buena idea, la mayoría de michis son intolerantes a la lactosa. Y por supuesto, NUNCA se debe dar leche de vaca a bebés porque su sistema digestivo no está preparado para ello y podríamos poner en riesgo su vida.
-
🍕 Restos de comida humana con sal, ajo o cebolla: Son tóxicos para ellos.
-
🥖Pan, embutidos o dulces: No solo no les aporta nada útil, sino que puede perjudicarles.
-
🦴 Huesos cocidos: Se astillan y pueden causarles obstrucciones o lesiones internas.
¿Y qué pasa con el pan con leche?
El típico gesto de dejarles pan remojado en leche está bastante extendido, sobre todo en zonas más rurales, pero es uno de los mayores errores.
Ni la leche es buena ni el pan aporta nutrientes relevantes para su dieta. Lo que parece un gesto amable puede acabar generando más daño que beneficio.
Consideraciones sobre la alimentación de colonias felinas
Alimentar a los michis de la calle no es una acción que deba hacerse sin pensar. 🤔Aunque la intención sea buena, puede tener consecuencias indeseadas si no se hace de manera coordinada.
La alimentación de las colonias no es algo que deba hacerse de forma individual, sino coordinada e informada con el resto de alimentadores o cuidadores de las colonias.
Alimentar fuera de los horarios establecidos puede complicar muchísimo la captura y control de los gatitos, haciendo que la colonia se descontrole.
Los programas CES (Captura, esterilización, suelta) permiten controlar el crecimiento de las colonias y garantizar un mínimo de bienestar para los animales.
Pero si alguien alimenta fuera de los horarios de la colonia, se rompen los patrones y los michis pueden volverse más difíciles de capturar, perpetuando la reproducción descontrolada. ⚠️
En muchos ayuntamientos no se implementan este tipo de medidas, por lo que el hecho de alimentarlos sin control puede contribuir al crecimiento desmedido de estas colonias y terminar generando problemas.
Esta reflexión es clave. Alimentar sí, pero con cabeza. La coordinación con otras personas implicadas es tan importante como el propio acto de dar comida.
Recomendaciones para alimentar gatos callejeros de forma responsable
Si decides colaborar con la alimentación de gatos callejeros, aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas para hacerlo bien:
-
🤔 Consulta si hay colonias registradas: En muchas ciudades hay asociaciones que gestionan colonias felinas. Ponte en contacto con ellas para saber cómo puedes ayudar.
-
⏱️ Alimenta en horarios fijos: Una vez que te hayas coordinado con el esto de alimentadores/cuidadores, fija una rutina de comida. Esto facilita el control de la colonia y evita atraer plagas.
- Los michis son muy listos, te observarán y pillarán tus hábitos de alimentación y eso te permite a ti ir viendo cuántos gatos acuden a comer, si son hembras o machos, si desaparece alguno...
-
📍 Elige lugares discretos y limpios: Evita conflictos con vecinos y no dejes residuos que puedan molestar a las personas. Mucha gente está en contra del cuidado de las colonias felinas y pueden volverse un problema si no se tiene cuidado.
- Parece una locura pero no lo es. Las personas que cuidan de las colonias no sólo se tienen que enfrentar a la responsabilidad y al sacrificio que supone cuidar de los michis de la calle, sino que muchas de ellas también sufren acoso, amenazas y problemas vecinales. 😰
-
🐱 Opta por comida específica para gatos: Mejor si es pienso seco de buena calidad.
-
⚠️ Evita la sobrealimentación: Dejar demasiada comida puede atraer ratas, cucarachas o perros.
-
🩺 No interfieras con los procesos de esterilización: Si hay campañas activas, sigue las indicaciones que te proporcione el ayuntamiento o los equipos de captura especializados.
-
💧 Lleva agua limpia: Muchas veces se nos olvida, pero es tan importante como la comida. Asegúrate de que siempre haya agua fresca y limpia en el punto de alimentación.
Conclusión
Los gatos callejeros no eligen vivir en la calle. Su alimentación es una mezcla de instinto, necesidad y, en algunos casos, ayuda humana.
Saber qué comen, qué pueden comer y cómo podemos ayudar sin perjudicar es vital para que estas colonias no se conviertan en un problema, sino en un ejemplo de convivencia responsable.
Y si decides colaborar con ellos, hazlo de forma informada. La diferencia entre ayudar y perjudicar puede estar en un simple gesto… como dejar comida sin avisar.
Al final, la clave está en entender que alimentar gatos callejeros es un acto de compromiso, no solo de buena voluntad. Y ese compromiso empieza por saber qué es lo mejor para ellos. 🐱🤎
¿Te ha gustado este artículo? Cuéntanos qué te ha parecido en los comentarios. Y si te has quedado con dudas o quieres saber más, escríbenos ahí abajo. ¡Te leemos! 🫶🥰
Deja un comentario
Comentarios
Gatos callejeros alimentación
Por:CANDELARIA FEBLES HERNÁNDEZ En 15/07/2025Alimento dos colonias yo sola y me ha gustado mucho esta publicación, me ha ayudado bastante, ya que queremos lo mejor que podamos darle para ellos. Gracias
Respondido por: Equipo T. Veterinarios Patitas&co En 04/08/2025