¿Tu michi estornuda más de lo normal? No siempre es algo leve.
En este artículo, vamos a explorar de forma clara y completa por qué estornudan los gatos, cuándo debes preocuparte y qué hacer si tu gato estornuda mucho.
Estornudos en gatos
Los estornudos en gatitos son una de las consultas más comunes en cualquier clínica veterinaria. ¿Está resfriado? ¿Se le habrá metido algo en la nariz? ¿Es una alergia? 🤔
Lo cierto es que el estornudo felino no siempre es sinónimo de enfermedad. A veces se trata de una simple reacción momentánea a un irritante ambiental, como el polvo o un perfum, y desaparece en cuestión de minutos. 👌
Sin embargo, cuando los estornudos se repiten a lo largo del día, o van acompañados de mocos, ojos llorosos, o incluso sangre, la situación puede ser más seria.
¿Por qué estornudan los gatos?
Un estornudo en sí mismo no es motivo de alarma. Al igual que en los humanos, el estornudo es una respuesta fisiológica del cuerpo del gato para expulsar partículas o agentes irritantes de las vías respiratorias superiores.
Algunas causas leves y puntuales que pueden provocar estornudos esporádicos incluyen:
-
✅ Polvo o partículas en suspensión: Gatetes que exploran zonas sucias, se meten en armarios o debajo de muebles.
-
✅ Cambios bruscos de temperatura: Pasar del frío al calor o viceversa puede irritar las mucosas.
-
✅ Aromas intensos: Ambientadores, productos de limpieza, perfumes, humo del tabaco.
-
✅ Pequeños objetos o pelo: A veces una mota de pelo del propio michi le puede generar una reacción nasal momentánea.
-
✅ Humedad excesiva o moho en casa: El ambiente húmedo puede sensibilizar las vías respiratorias.
Si tu gatito estornuda de forma esporádica, pero se muestra activo, come bien, y no hay secreciones, probablemente no hay de qué preocuparse.
Pero si los estornudos se repiten a diario o varias veces al día, o notas otros síntomas, es hora de profundizar. ⚠️
Mi gato estornuda mucho: Causas
Cuando un michi estornuda mucho, es decir, varias veces al día durante varios días, debemos pensar en una causa persistente o patológica.
Causas más generales
Las causas más frecuentes de estornudos persistentes incluyen:
🦠 Infecciones víricas
Virus como el herpesvirus felino (FHV-1) o el calicivirus son habituales en gatetes, sobre todo en refugios o lugares con muchos animales. Los estornudos pueden ir acompañados de:
-
⚠️ Secreción nasal.
-
⚠️ Ojos llorosos.
-
⚠️ Fiebre.
-
⚠️ Decaimiento general.
Son enfermedades altamente contagiosas, y en muchos casos crónicas. Algunos gatitos quedan como portadores (no manifiestan la enfermedad) y estornudan de forma intermitente durante años, liberando las formas víricas.
🦠 Infecciones bacterianas
La clamidiosis felina o infecciones secundarias por bacterias como Bordetella pueden presentarse con mocos espesos y estornudos.
🌾 Alergias
Aunque no son tan comunes como en humanos, los michis pueden desarrollar alergias ambientales (ácaros, polen, productos químicos) que suelen manifestarse con estornudos constantes y lagrimeo.
😵💫 Cuerpos extraños
Una brizna de hierba o cualquier partícula que se haya alojado en la nariz puede causar estornudos repetitivos e intensos. Si no se expulsa, puede generar inflamación o infección.
🦷 Problemas dentales
Esto puede parecer muy raro, pero tiene su lógica: Las raíces de los dientes superiores están muy cerca de la cavidad nasal y si hubiera una infección dental, ésta podría causar estornudos persistentes. 😱
Estornuda con mocos
Cuando tu gatete estornuda y tiene mocos, especialmente si los mocos son verdes, amarillentos o espumosos, estamos ante un cuadro respiratorio más complejo.
Esta combinación suele indicar que:
-
⚠️ Hay una infección viral o bacteriana activa.
-
⚠️ Puede haber rinitis o sinusitis.
-
⚠️ Hay riesgo de congestión que afecte también a los ojos o incluso a los oídos.
Este tipo de secreciones NO son normales y requieren atención veterinaria.
Estornuda pero come bien
Aquí hay que hacer una lectura cuidadosa. Si bien el hecho de que el michi mantenga el apetito es una buena señal, no significa que no haya un problema de fondo.
Lo más probable es que estés ante:
-
⚠️ Una infección leve en fase inicial.
-
⚠️ Una reacción alérgica crónica.
-
⚠️ Un virus latente que se activa en ciertas condiciones.
El consejo es: observar si los estornudos aumentan, si aparecen otros síntomas o si la situación se mantiene por más de 4-5 días.
Estornuda y tiene los ojos llorosos
Cuando los estornudos van acompañados de ojos llorosos, se piensa inmediatamente en una infección respiratoria vírica, especialmente en gatos jóvenes o no vacunados.
El lagrimeo puede deberse a:
-
🦠 Herpesvirus felino: muy común en cachorros y gatos rescatados.
-
🦠 Conjuntivitis viral o bacteriana.
-
⚠️ Obstrucción de los conductos lagrimales.
En estos casos lo más recomendable es acudir al veterinario.
Gato estornuda sangre
Este es un caso que siempre alarma, y con razón, a cualquier tutor de un gatito.
El sangrado por la nariz (epistaxis) puede ser causado por:
-
⚠️ Irritación nasal muy intensa.
-
⚠️ Cuerpos extraños que han provocado heridas internas.
-
⚠️ Tumores nasales (más comunes en gatos mayores).
-
⚠️ Traumatismos.
-
⚠️ Enfermedades sistémicas que afectan la coagulación.
No es normal que un gato estornude sangre. Aunque la sangre sea escasa, requiere revisión urgente por un veterinario.
¿Qué hago si mi gato no deja de estornudar?
Si tu gato estornuda constantemente, aquí tienes una guía práctica de actuación:
1️⃣ Observa los síntomas asociados
Haz una lista de estos aspectos:
-
¿Hay mocos? ¿De qué color?
-
¿Ojos rojos o con legañas?
-
¿Fiebre, decaimiento, falta de apetito?
-
¿Sangre o secreción espesa?
Estos detalles ayudarán mucho al veterinario a hacer un diagnóstico rápido.
2️⃣ Evalúa el entorno
-
¿Has usado ambientadores, aerosoles, productos de limpieza?
-
¿Hay polvo o cambios de temperatura frecuentes?
-
¿Ha estado en contacto con otros gatetes?
A veces modificar el entorno elimina el problema si la causa era ambiental.
3️⃣ ¿Cuándo ir al veterinario?
Debes acudir si:
-
Los estornudos duran más de 3–4 días.
-
Aparecen mocos, sangre, fiebre o pérdida de apetito.
-
El gatito es un cachorro o tiene otras patologías.
-
Hay contacto reciente con michis enfermos.
4️⃣ Qué no debes hacer en casa
-
⛔ No automediques a tu gathijo (con nada).
-
⛔ No uses vaporizadores ni remedios caseros sin indicación.
-
⛔ No ignores los síntomas solo porque parece “que de ánimo está normal”.
Consejos para evitar/prevenir que tu gato estornude mucho
Aquí van algunas recomendaciones que pueden ayudarte a prevenir estornudos frecuentes:
Control del entorno
-
🧼 Limpia el polvo regularmente.
-
⛔ Evita productos de limpieza con amoníaco, lejía o perfumes fuertes.
-
✅ Ventila bien las habitaciones.
-
🚬 No fumes cerca de tu michi.
Refuerza su sistema inmune
-
📆 Mantén su calendario de vacunas al día.
-
⛔ Evita el estrés: los cambios bruscos, mudanzas o peleas pueden bajar sus defensas.
-
🍗 Comida para gatos de calidad y agua limpia siempre disponible.
Higiene nasal y ocular
Visitas periódicas al veterinario
Aunque parezca sano, un chequeo anual permite detectar problemas respiratorios crónicos o recurrentes.
Conclusión: los estornudos excesivos en tu gato merecen atención
Los estornudos en gatitos pueden parecer una nimiedad, pero cuando son persistentes o se acompañan de otros síntomas, pueden ser un indicador de problemas de salud serios.
Detectarlos a tiempo y saber cuándo actuar es clave para mantener a tu gathijo sano y feliz. 🐱🧡
Deja un comentario