La tos en los perretes es un síntoma que puede preocuparnos mucho como tutores. A veces aparece de forma repentina, otras se vuelve persistente… y lo primero que pensamos es: ¿tendrá algo grave?
Aunque no siempre indica un problema serio, la tos canina puede tener muchas causas: desde algo tan simple como una irritación leve, hasta infecciones respiratorias, atragantamientos o enfermedades crónicas.
En este artículo te contamos cuáles son las causas más frecuentes de la tos en perros, cómo puedes distinguirlas y qué remedios caseros pueden ayudarte a aliviar el malestar de tu peludo mientras decides si es necesario acudir al veterinario.
Principales causas de la tos en perros
Esta tos puede deberse a varias causas, y no todas son motivo de pánico.
1️⃣ Obstrucciones físicas
Cuando un perrete comienza a toser de forma súbita, como si tuviera algo atorado en la garganta, una de las causas más frecuentes es una obstrucción física parcial.
Esto puede ser desde un trozo de pienso mal masticado hasta pequeños objetos como huesos, palitos de madera, juguetes, pelotas de goma, trozos de plástico o incluso fibras de cuerda.
¿Quiénes están en mayor riesgo?
- 🐶 Razas pequeñas: como Chihuahua, Pomerania, Yorkshire o Maltés, porque sus vías respiratorias son más angostas y delicadas.
- 🐶 Perros glotones: aquellos que comen con ansiedad y no mastican correctamente, lo que aumenta el riesgo de atragantamiento.
- 🐶 Cachorros: por curiosidad, suelen morder y tragar todo tipo de objetos.
Síntomas:
- Tos seca, repentina y constante, especialmente si empieza justo después de comer o jugar.
- Arcadas sin vomitar, como si intentara expulsar algo pero no lo logra.
- Babeo excesivo o espuma.
- Jadeo, inquietud, movimiento compulsivo de la lengua.
- Intentos de tragar repetitivos.
- Nerviosismo o cambios bruscos de comportamiento.
🔍 Dato útil: A veces, lo que parece una obstrucción puede ser solo irritación. Sin embargo, si los síntomas persisten más de unas horas o el perrito tiene problemas para respirar, acude inmediatamente al veterinario.
Hablamos más en profundidad de esta tos con sensación de ahogo en este otro artículo "Mi perro tose como si tuviera algo en la garganta".
Y si quieres saber también cómo actuar, tenemos otro artículo específico sobre esto: "¿Sabrías qué hacer si tu perro se atraganta?
2️⃣ Infecciones respiratorias
Las infecciones respiratorias son otra causa común de tos en nuestros peludos, sobre todo si han estado en contacto con otros animales en parques, guarderías, clínicas o refugios.
Hay tres afecciones frecuentes que pueden producir esos sonidos de "perro atragantado":
- 🦠 Tos de las perreras (traqueobronquitis infecciosa canina): Una de las infecciones más comunes, causada por un conjunto de virus y bacterias (entre ellos, Bordetella bronchiseptica y el virus parainfluenza). Altamente contagiosa, especialmente en ambientes con muchos perros.
- Síntomas:
- Tos seca persistente, tipo “claxon”.
- Estornudos, decaimiento leve.
- En algunos casos, vómitos de espuma blanca.
- Puede durar entre 1 a 3 semanas.
En nuestro artículo "Tos de las perreras. Qué es, síntomas y cómo se cura" encontrarás más información acerca de esta afección tan común entre los perretes.
- 🔥 Traqueítis: Inflamación de la tráquea que puede ser de origen infeccioso o por irritación (polvo, frío, humo). No es contagiosa si no hay agentes patógenos implicados, pero puede causar molestias muy notables.
- Síntomas:
- Tos seca al tacto en el cuello o al tirar de la correa.
- Molestia al tragar o beber.
- No siempre hay fiebre.
- 👃 Faringitis y laringitis: Estas inflamaciones afectan la garganta y cuerdas vocales.
- Síntomas:
- Cambios en el tono del ladrido.
- Dificultad para tragar.
- Fiebre leve y decaimiento.
- Enrojecimiento de la garganta (visible al revisar su boca).
🔬 Recomendación: Estas condiciones suelen mejorar con reposo, antiinflamatorios y en algunos casos antibióticos, pero es esencial que el diagnóstico lo realice un veterinario, especialmente si los síntomas no ceden en 48-72 horas.
3️⃣ Alergias o irritaciones ambientales
Al igual que las personas, los perritos también pueden sufrir de alergias o hipersensibilidad a partículas ambientales. Estas alergias pueden causar una respuesta respiratoria que se traduce en tos esporádica, estornudos y lagrimeo.
Principales desencadenantes:
- Polvo acumulado en casa, especialmente en alfombras y sofás.
- Perfumes, ambientadores, productos de limpieza con químicos agresivos.
- Humo de cigarrillo, inciensos o chimeneas.
- Pólenes y ácaros del polvo: típicos en primavera o lugares húmedos.
Síntomas:
- Tos intermitente, especialmente al entrar en contacto con el alérgeno.
- Estornudos frecuentes.
- Ojos rojos, llorosos o con legañas.
- Rascarse el hocico o lamerse las patas (indicativo de prurito).
- En algunos casos, ronquidos leves durante el sueño.
💡 Consejo útil: Intenta identificar y eliminar el posible irritante. Ventila bien la casa, evita usar aerosoles y cambia los productos de limpieza por opciones hipoalergénicas. Si la reacción persiste, consulta con el veterinario para evaluar posibles tratamientos antihistamínicos o cambio de dieta.
4️⃣ Colapso traqueal
El colapso traqueal es un trastorno crónico degenerativo que afecta a la tráquea, el tubo que transporta aire hacia los pulmones. Lo que sucede es que los anillos cartilaginosos de la tráquea pierden firmeza y se colapsan hacia adentro, estrechando el paso del aire y provocando esta tos tan característica.
Se da principalmente en perros de razas pequeñas y miniatura (como Yorkshire Terrier, Pomerania, Chihuahua y Poodle toy), aunque perretes de razas grandes también pueden sufrirlo como consecuencia del uso de collares y collares de ahorque.
Es importante entender que es una enfermedad crónica, pero con cuidados adecuados, el peludo puede tener una buena calidad de vida.
Síntomas:
- Tos crónica tipo “graznido”, empeora al tirar de la correa o con excitación.
5️⃣ Parálisis laríngea
La parálisis laríngea ocurre cuando los nervios que controlan los músculos de la laringe no funcionan correctamente.
La laringe normalmente se abre al inhalar para permitir el paso del aire; si se paraliza, el aire no fluye bien, generando ruidos, tos y dificultad para respirar. Es común en perretes mayores y en razas como Labrador Retriever, Setter Irlandés o Golden Retriever.
La detección temprana es clave. En algunos casos se confunde con simple tos o envejecimiento, pero puede volverse peligrosa si no se trata.
Síntomas:
- Tos ronca y profunda, dificultad para respirar
- Cambios en el ladrido (más áspero o débil)
- Colapso
- Respiración ruidosa y jadeo excesivo.
6️⃣ Reflujo gastroesofágico
El reflujo gastroesofágico es una afección donde los ácidos estomacales suben hacia el esófago e irritan la garganta, provocando tos, arcadas y a veces vómito. Es muy similar al reflujo ácido en humanos.
Aunque no siempre es grave, el reflujo continuo puede causar esofagitis (inflamación del esófago), úlceras y pérdida de peso si no se maneja adecuadamente.
Síntomas:
- Tos después de comer
- Arcadas, babeo excesivo
- Tragar en seco repetidamente
- Mal aliento
- Pérdida de apetito
- Vómitos esporádicos.
7️⃣ Tumores o cuerpos extraños
Si nada de lo anterior cuadra y el peludo no mejora, se debe pensar en algo más serio como un tumor o una obstrucción permanente.
Remedios caseros y cuidados para aliviar la tos en perros
Cuando ya ha sido revisado por el veterinario y no hay ningún cuerpo extraño atascado, puedes ayudarle en casa con cuidados extra:
- ✅ Vapor: Crea una atmósfera con vapor (como una ducha caliente) para calmar su garganta y humedecer el aire.
- ✅ Miel natural: Una cucharadita ayuda a suavizar la tos (consultar dosis con el vet).
- ✅ Descanso: Evita paseos largos o juegos excitantes.
- ✅ Evita irritantes: No uses ambientadores, intenta no fumar en la misma habitación que tu peque ni tampoco limpies con productos fuertes.
- ⛔ No automediques. Algunos jarabes para humanos son tóxicos para perros.
Cuándo acudir al veterinario: señales de alarma
- ⚠️ El perrete tiene dificultad respiratoria real (jadeo extremo, color azulado de las encías y mucosas).
- ⚠️ No puede tragar ni beber.
- ⚠️ La tos se prolonga por más de 3 días sin mejoría.
- ⚠️ Hay presencia de sangre, vómito o desmayos.
- ⚠️ Hay sospecha de que haya tragado plástico, huesos o algún objeto.
El veterinario podrá hacer radiografías, análisis y otros exámenes para llegar a un diagnóstico preciso.
Prevención: cómo evitar que mi perro sufra ataques de tos y problemas respiratorios
Una buena prevención evita sustos y visitas innecesarias al vet:
- 🦮 Usa arnés en lugar de collar si tu perro tira mucho, para no dañar la tráquea.
- ⚾ No dejes juguetes pequeños o trozos de hueso a su alcance.
- 💉 Vacúnalo contra la tos de las perreras.
- 🚫 Evita ambientes secos o contaminados.
- 👌 Mantén a tu peludo con peso saludable.
- 👩⚕️ Hazle chequeos regulares, especialmente si es mayor o tiene historial respiratorio.
Conclusión
Ver a tu perrhijo toser o tener arcadas como si tuviera algo en la garganta es una experiencia angustiante, pero ahora tienes toda la información clave para entender qué puede estar pasando.
Desde una simple irritación hasta problemas más serios como el colapso traqueal o una infección, cada caso debe analizarse con cuidado y actuar con responsabilidad.
Deja un comentario