Índice del blog
Últimas entradas del blog
Insuficiencia renal en perros: síntomas, tratamiento y esperanza de vida
Insuficiencia renal en perros: síntomas, tratamiento y esperanza de vida

Descubre cómo cuidar a tu perrhijo con insuficiencia renal 🐶. Síntomas, fases, tratamiento y consejos para mejorar su...

Leer más
¿Por qué mis gatos se pelean?
¿Por qué mis gatos se pelean?

Descubre por qué tus michis se pelean, cómo diferenciarlas del juego y qué hacer para mantener la paz felina en casa...

Leer más
¿Tu gato está resfriado? Síntomas y tratamiento
¿Tu gato está resfriado? Síntomas y tratamiento

Tu michi estornuda y anda tristón 😿. Descubre cómo saber si está resfriado, qué darle, cuándo ir al veterinario y...

Leer más
Custodia compartida de tus perros: Cómo decidir lo mejor para tu peludo
Custodia compartida de tus perros: Cómo decidir lo mejor para tu peludo

¿Tu ex quiere quedarse con tu perrhijo? 💔 Descubre cómo funciona la custodia compartida de peludos en España y qué...

Leer más
¿Por qué tu gato te sigue a todas partes? Señales de su amor incondicional
¿Por qué tu gato te sigue a todas partes? Señales de su amor incondicional

¿Tu gato te sigue hasta al baño o no se despega de ti ni un segundo? 🐾 Descubre por qué tu michi lo hace, qué...

Leer más
Equipo Patitas&co, compuesto por técnicos veterinarios especialistas en educación y alimentación de perros y gatos.

Deja un comentario

Comentarios

  • aprendiendo cuando incorporar un gato al arenero
    Por:Anaana En 17/10/2025
    Valoración:
    ★★★★★ (5.0)

    entre en busca de ver en q momento se debe comenzar a poner en el arenero debido a q llevan 3 semanas y tienen a su mama pero ya comenzaron a defecar por lo cual no sabia si tenia q ir incorporandolo ya q los tengo en mi cuarto, y desconocía esa parte muchas gracia a sido de mucha ayuda, y me llevo cosas para mas adelante

    Respondido por: Equipo T. Veterinarios Patitas&co En 20/10/2025 Hola Anaana! sí, puedes empezar a introducirlos al arenero poco a poco. Lo ideal es usar bandejas muy bajitas para que los pequeños gatitos puedan entrar y salir con facilidad. Puede ser, por ejemplo, la tapa de una caja de plástico, una tapa de cartón resistente o las típicas bandejas de comida de plástico muy bajitas.

    Es muy importante usar arenas que no liberen polvo, para proteger las vías respiratorias de los gatitos más pequeños. Arenas de soja o de maíz específicas para gatos funcionan muy bien. Coloca el arenero en un lugar cercano donde estén los gatitos, pero no demasiado cerca de la comida y el agua. Así podrán aprender a usarlo de manera cómoda y segura.

Asesoramiento personalizado