Cuidar a un gatito bebé es una experiencia única, tierna y transformadora. Ya sea que haya llegado a tu vida por adopción, rescate o porque tu gata ha tenido crías, tener un minino de días o semanas en casa implica una gran responsabilidad.
En sus primeras etapas, un gatito depende totalmente de ti (o de su mamá si la tiene): necesita calor constante, alimentación frecuente, estimulación para hacer sus necesidades, limpieza...
¿Cómo cuidar un gato bebé con o sin su mamá?
Aunque estén con su mami, no hay que desentenderse de ellos porque muchas veces, son mamás primerizas o muy jóvenes y no saben muy bien qué hay que hacer con esas bolitas de pelo. Algunas mamás gatitas necesitan ayuda y apoyo en esta etapa, y ahí es fundamental nuestro papel.
Y si por desgracia se trata de una camada huérfana o que ha sido rechazada por la madre (que puede pasar), entonces su supervivencia dependerá 100% de nosotros.
Aunque parezca abrumador al principio, con la información adecuada y mucho cariño, verás que criar a un gatito bebé es una de las cosas más bonitas que puedes vivir.
En esta guía te explicaremos paso a paso qué necesita tu mini michi desde el nacimiento hasta los 2 meses, cuándo cambiar su alimentación, cuándo llevarlo al veterinario y cómo acompañarlo en su desarrollo. ♥️😺
Cabe destacar aquí que este artículo lo hemos redactado para gatitos sanos. Si tienes bebés y crees que podrían estar enfermos (o sabes que lo están), ponte en manos de un buen veterinario y sigue el tratamiento que te marque.
Cómo cambia un gatito semana a semana 📅 (de 0 a 8 semanas)
Desde el primer día hasta las ocho semanas, los cambios en un mini michi son sorprendentes. Cada semana cuenta, y conocer las etapas te ayudará a entender mejor lo que necesita tu peludín.
Vamos a ver primero qué cambios se ven en cada etapa, y después iremos viendo qué cuidados tenemos que proporcionarles en cada una de ellas.
Semana 1-2:
- 💤 Vista y oído cerrados. Solo duerme y come (con biberón o mamando).
- 🌡️ Depende 100% del calor externo.
- 💧 Hay que estimularlo para que haga pipí y caca.
- 😺 Pesa unos 100-200 g.
Semana 3:
- 👀 Empieza a abrir los ojos (aunque no ve del todo bien).
- 🐈 Empieza a moverse con torpeza.
- 🍼 Puede intentar lamer leche del plato, aunque aún usa el biberón.
Semana 4-5:
- 😸 Más activo. Juega, explora, busca contacto.
- 🐈⬛ Empieza la socialización.
- 💧 Puede empezar a usar el arenero si lo ayudas pero seguirá necesitando estimulación.
Semana 6-7:
- 🍽️ Destete, comienza a comer solo. Ya puedes introducir comida húmeda o dieta natural adaptada mezclándola poco a poco con leche en un platito.
- 😻 Comienza a acicalarse a sí mismo y a sus hermanitos.
- 🐈 Más independiente, pero aún necesita muvha vigilancia.
A partir de la semana 8:
Desde este momento ya los cambios van a ser más relativos, pero por lo general podemos decir que:
- 😻 Puede ser adoptado (si ese fuera el caso).
- 💉 Ya tiene la primera vacuna.
- 🐈⬛ Come, juega y se comporta como un jovencito.
¿Qué necesita un gato de 2 semanas para sobrevivir?
A las dos semanas de vida, el gatito es extremadamente frágil. Necesita tres cosas básicas: calor, alimentación frecuente y estimulación para ir al baño.
- 🌡️ Usa una manta eléctrica o bolsa de agua caliente (envueltas en tela, NUNCA en contacto directo) para mantenerlo a 37-38 °C.
- 🍼 Dale biberón con leche especial para gatitos cada 1,5 horas (máximo cada dos horas), incluso de noche. Si no tenemos cuidado con esto y nos despistamos, los bebés pueden sufrir un pico de hipoglucemia que puede poner en riesgo su vida.
- 💧 Usa una gasa o un paño humedecido con agua tibia para frotar suavemente su zona genital después de cada toma. Sin eso, no hará pipí ni caca.
🛑 Nunca uses ninguna otra leche que no sea la maternizada específica para gatitos: puede provocarle diarrea y deshidratación.
Lo ideal es mantenerlos en una cajita con mantas, o un transportín cerrado para que no se caigan o lleguen al suelo frío y el calor se mantenga mejor. En esta etapa no van a moverse mucho, lo justo para buscar más calorcito o a sus hermanos.
Tenlos en una habitación tranquila, que no sea de paso para que puedan descansar bien y puedes poner si quieres una camarita de vigilancia.
Como tienes que ir a verlo cada hora y media para darles de comer, aprovecha para comprobar la temperatura, cambiar la bolsa de agua caliente si se necesita y acomodarlo todo.
Esta etapa es la más dura de todas, pero merece cada minuto de falta de sueño (y de vida en general) que nos provoca. ♥️
Antes de seguir con el resto de etapas, vamos a hacer aquí un paréntesis para explicarte cómo hay que alimentarles y estimularles para criar gatitos sanos.
Alimentación de un gato bebé: biberón, papilla y más
Si tienes la suerte de que los mini michis están con su mami y ésta se hace cargo, te quitará mucho trabajo. Sin embargo, criar a una camada huérfana o cuya mami necesita ayuda resulta tremendamente demandante.
Cuando son recién nacidos, hay que darles el biberón cada hora y media. Saltarse una toma puede provocar una hipoglucemia, una situación muy peligrosa que puede poner en riesgo su vida. ⚠️
El biberón debe estar siempre templado (nunca caliente en exceso), ya que los bebés no son capaces de regular su temperatura corporal. De hecho, mantener una temperatura adecuada es tan importante como alimentarlos correctamente.
Lo ideal es que estén en un entorno con una temperatura constante de entre 30 y 32 grados, pero sin que la fuente de calor toque directamente su piel, para evitar quemaduras. ⚠️
Puedes usar una manta térmica o una bolsa de agua caliente envuelta en alguna manta de forma que les llegue calor pero no les queme. Recuerda ir comprobando que la bolsa sigue lo suficientemente siempre que entres a alimentarlos.
Cuando les demos el biberón, hay que colocarlos con la barriga hacia abajo, como si estuvieran mamando de su madre. Darlo en otra posición podría hacer que la leche pase a los pulmones, lo cual es muy peligroso.
Después de cada toma, hay que darles unos golpecitos suaves en la espalda para que expulsen los gases y evitar que les duela la tripita, ya que si se sienten mal, rechazarán la comida. Y un gatito que no come pone en peligro su vida.
Además, tras alimentarlos, es imprescindible estimularles la zona ano-genital para que puedan hacer pipí y caca, tal y como haría su madre. Puedes usar una toallita templada o una toalla húmeda especial para gatos.
Frota suavemente la zona hasta que orine y continúa un poco más hasta que haga caca. Las cacas deben ser grandecitas, con una textura blanda pero no líquida.
Nunca lo dejes húmedo ni expuesto al frío después de limpiarlo.
Si te sientes abrumado, tranquilo, nos pasa a todos los que cuidamos por primera vez de una camada de recién nacidos. Puedes pedirnos ayuda a nosotros a través de nuestro servicio de asesoramiento gratuito vía whatsapp, a un veterinario, a un auxiliar o a gente con experiencia criando bebés de gato para que te enseñen.
⏰ Es fundamental establecer horarios muy definidos para las tomas, ya que los bebés no pueden pasar más de dos horas sin alimentarse. Tener un control así te ayudará a no saltarte ninguna toma, algo clave para que crezcan sanos y fuertes.
También es muy útil llevar un registro del peso de cada gatito en un cuaderno. Así podrás comprobar si están engordando bien y asegurarte de que ninguno se queda atrás. 📈 Puedes hacerlo una vez al día o varias veces si prefieres un seguimiento más detallado.
Lo complicado suele ser ajustar continuamente la cantidad de leche que necesitan y cuántas tomas deben hacer al día.
Por suerte, las instrucciones de la leche maternizada para gatitos suelen indicar esta información, aunque puede variar un poco según la marca y la composición de cada fórmula.
De todas las opciones disponibles, nuestra favorita para gatitos lactantes es la leche de LactaDiet. Contiene calostro, una fuente natural de anticuerpos y nutrientes esenciales, y además está enriquecida con vitaminas, taurina, oligoelementos y aceite de pescado rico en Omega-3 (DHA y EPA), lo que la convierte en una opción muy completa.
Precio: 39,60 €
Leche Maternizada para Gatitos LactaDiet
Ver Producto
A medida que los bebés van creciendo, comerán más cantidad por toma, pero irán necesitando poco a poco menos tomas por día.
Y si en algún punto de todo este proceso, un gatito no quiere comer, consulta urgente al veterinario.
Cuidados esenciales para un gato de un mes
Cuando el mini michi llega al mes, es un pelín más independiente. Pero aún requiere vigilancia constante.
- 🍼 Sigue tomando biberón, pero está mucho más espabilado.
- 💧 Puedes colocar un arenero bajo con arena sin perfume. Te puede servir en esta etapa una tapa de una caja de zapatos, y recuerda usar una arena para gatos lo más natural posible.
- 😸 Empiezan con los primeros juegos torpes: los juguetes banditos o una cuerda suave son perfectos. También empezarán a molestarse entre hermanos.
- 🧽 Puedes comenzar a limpiarlo con toallitas húmedas especiales para gatitos.
Precio: 11,95 €
Kit Cat Arena BIO Soya Clump Original Gatos
Ver Producto
Precio: 9,35 € - 16,50 €
Arena Cats Best Original Gato
Ver Producto
Este es el punto de transición. El mini michi ya reconoce olores, sonidos y empieza a tener sus primeras interacciones sociales.
Te asociará con una figura de referencia y de cuidados y comienza a descubrir qué es ser un michi y quiénes forman parte de su grupo familiar. ♥️
En este punto ya se moverán bastante y no podrás tenerlos en una caja o transportín, así que puedes habilitar en la habitación donde estén un parque para gatitos, con mantas, juguetes, algún bebedero pequeño (vigilando que no tiren el agua y lo mojen todo) para que comiencen a explorar, el arenero...
Ajusta el tamaño de todo esto al número de gatitos que sean para que todos puedan estar cómodos.
Mantén todavía un punto o varios de calor constante y pon mantas por todo el suelo donde ellos vayan a estar.
Por ejemplo puedes dejar el transportín sin la puerta dentro del parque y que sea como el lugar para dormir, con su bolsita de agua caliente o la manta eléctrica.
Recuerda que la fuente de calor nunca debe estar en contacto directo con ellos para no quemarlos.
Esta es una de las etapas más divertidas y reconfortantes porque ves cómo todo el esfuerzo del primer mes de vida dan sus pequeños y torpes frutos.
Verles crecer y explorar el mundo a su alrededor es un privilegio. 😻
Cómo cuidar a un gatito de mes y medio
Un gato de 6 semanas está en una fase ideal para aprender hábitos, juegos y socializar. Aquí es cuando puede empezar a convertirse en un mini michi feliz y equilibrado, si tiene una buena guía.
- 🍼 Mantén una alimentación mixta a base de comida húmeda para bebés y leche maternizada.
- Iran rechazando cada vez más el biberón porque pierden el reflejo de succión, así que cuando veas que esto pasa, ve poniéndoselo en platitos bajos y pequeños, sin bordes altos para que puedan acceder bien a la comida.
- No recomendamos el uso de pienso seco en esta etapa porque tiene una digestión muy complicada y la diferencia entre estos y la leche es muy grande para su sistema digestivo.
Cuando alcanzan aproximadamente el mes y medio o los dos meses de edad, los gatitos comienzan el proceso de destete y empiezan a perder el reflejo de succión, que es lo que les permite alimentarse del biberón.
En ese momento, ya podemos empezar a introducir poco a poco comida húmeda específica para gatos bebés y junior, mezclándola con un poco de leche maternizada para facilitar la transición.
Aunque los gatitos comiencen el proceso de destete, es fundamental que continúen tomando leche maternizada. En la naturaleza, es habitual que los cachorros sigan mamando de su madre mientras empiezan a incorporar otros alimentos, y eso es exactamente lo que debemos replicar con las camadas huérfanas.
El cambio debe ser progresivo: iremos reduciendo poco a poco la cantidad de leche hasta que su dieta se base únicamente en comida húmeda adaptada a su edad.
Saltarse este paso y pasar directamente al pienso, que es un alimento ultraprocesado, no está recomendado en esta etapa.
Otras consideraciones para esta edad:
- 💧 Refuerza el uso del arenero. Cada vez serán más autónomos y dejarás de tener que estimularlos para que hagan pis y caca.
- Estate bien atento para ver que todos ellos (si tienes más de uno) hagan bien sus necesidades y que no se estriñen. Puede que haya algún rezagadillo que todavía necesite un poco de ayudita.
- 💤 Déjalo dormir mucho, pero crea rutinas de juego corto sin añadir mucha excitación.
- Un juego en calma, que fluya de manera orgánica es ideal para los cachorretes.
- Y por supuesto, respeta el tiempo de descanso. Si está dormido y tú quieres jugar con él, pues quizás no es el momento.
- 😸 Es momento de acostumbrarlo al cepillo, ruidos del hogar y contacto humano.
- Ojo cuidao aquí de no "inundarlos" a estímulos. Toda novedad que queramos enseñarles hay que hacerlo de forma paulatina para que no se asusten, y no introducir tropecientas cosas a la vez.
- Es muy importante RESPETAR SUS TIEMPOS. Si un mini michi es más tímido o asustadizo, NO LO FUERCES. Acompaña, valida y da refugio.
- Igual que con el juego, hazlo de una manera tierna, natural y sin prisa.
Gato de dos meses: su primera gran etapa de independencia
¡Lo conseguiste! ¡Tu gato ya tiene dos meses! Menudo currazo te habrás pegado para llegar hasta aquí.
Ahora ya es tiempo de que respires un poco, tu bebé ha crecido lo suficiente y ya puede:
- 🍽️ Comer él solito su comida húmeda para gatos, aunque tienes que seguir dándole un poquito de leche maternizada mezclada con la comida húmeda.
- Si deseas que tu michi coma dieta natural, lo ideal cuando son cachorros es ponerte en manos de nuestra veterinaria nutricionista para que te haga una dieta personalizada y que a tu peque no le falte de nada.
- No recomendamos darles un ultraprocesado como es el pienso cuando son pequeños, porque su digestión es muy complicada.
- 💧 Usar perfectamente el arenero.
- 💤 Dormir toda la noche sin despertarte por hambre.
- 💉 Visitar al veterinario para su primera vacuna y control antiparasitario.
Ahora empieza su camino hacia ser un gato adulto, aunque seguirá aprendiendo cada día. La base emocional que le des en estas semanas marcará toda su vida. ♥️
Alimentación de un gatito de entre 2 y 3 meses
Si estás cuidando de un gatito de entre 2 y 3 meses, lo recomendable es darle de comer unas 5 veces al día. A esta edad siguen en transición desde la leche materna, por lo que, si no están con su madre, es fundamental ofrecerles todavía leche maternizada junto con comida húmeda formulada para gatitos.
En esta etapa, cuanto más alimento húmedo puedas ofrecerle, mejor. Este tipo de comida es mucho menos procesada que el pienso y resulta mucho más digestiva para un estómago tan inmaduro.
Además, necesitan una nutrición rica en proteínas y grasas de calidad, con un alto aporte energético que les ayude a crecer fuertes y sanos.
Cuando alcanzan los 3 meses, puedes empezar a espaciar un poco las tomas, reduciendo a unas 4 al día, y comenzar de forma gradual la transición hacia el patrón alimenticio que tendrán de adultos.
Es una excelente etapa para introducir variedad en su dieta. Ahora son más curiosos y receptivos, así que es el mejor momento para dejarles probar distintas texturas y sabores.
Ten en cuenta que, a partir de los 5 meses, los gatitos se vuelven más reacios a lo nuevo (sí, son bastante neofóbicos) y les costará más aceptar alimentos distintos.
Para ayudarte en esta etapa, hemos preparado un pack especial para gatitos: incluye pienso Instinto (libre de cereales y con gran porcentaje de proteínas de calidad), latitas variadas, snacks y algún que otro juguetito que les encantará. ♥️
Alimentación de gatitos jóvenes de menos de un año
A partir de los 5 meses, ya puedes organizar su rutina con tres comidas al día: desayuno, comida y cena, como haría un gato adulto.
Aunque tu peque esté esterilizado o tengas pensado hacerlo pronto, te recomendamos que continúe con una alimentación para gatitos junior, ya que sus necesidades nutricionales siguen siendo muy distintas a las de un gato adulto. Todavía está en plena etapa de crecimiento y necesita más calorías y nutrientes para desarrollarse correctamente.
No te preocupes por el tema del peso: en esta fase no tienden a engordar con facilidad, porque su cuerpo sigue usando mucha energía para madurar, jugar y explorar el mundo.
Cuando cumpla el primer añito, será el momento ideal para hacer el cambio a una dieta pensada para gatos adultos. Hasta entonces, lo mejor es seguir dándole lo que necesita para crecer sano y feliz. 🐾
Edad del mini michi |
Tomas diarias de comida |
2 - 3 meses |
5 veces al día |
3 - 5 meses |
4 veces al día |
A partir de 5 meses |
3 veces al día
|
Visitas al veterinario y calendario de vacunas
Puedes llevar a tu mini michi siempre que quieras al veterinario, especialmente si necesitas que te muestren en persona cómo alimentarlo o estimularlo para que haga pis y caca. Pero realmente la primera visita obligatoria será a partir de las 6 u 8 semanas.
Vacunación básica:
- 🩺 Primera vacuna trivalente felina (6-8 semanas)
- 🩺 Refuerzo a las 12 semanas
- 🩺 Desparasitación interna y externa
- 🩺 Microchip si ya es adoptado
Además, el veterinario verificará que todo su desarrollo esté correcto.
Cómo socializar a un gato bebé para que sea feliz
Ya hemos adelatado un poquito sobre esto en los apartados anteriores, pero vamos a resumir las principales ideas claves.
- ✅ Déjalo explorar espacios nuevos poco a poco.
- ✅ Introduce sonidos del hogar (TV, aspiradora, timbre) sin forzarlo.
- ✅ Si tienes otras mascotas, haz una presentación lenta y supervisada.
- ✅ No lo fuerces nunca. Deja que su curiosidad lo lleve.
Errores comunes que debes evitar al criar un gatito pequeño
- 🚫 Usar leche de vaca.
- 🚫 Bañarlo y no secarlo bien.
- 🚫 Saltarte la estimulación urinaria en gatos recién nacidos.
- 🚫 Separarlo demasiado pronto de la madre y/o los hermanos (antes de 8 semanas).
- 🚫 No vacunarlo a tiempo.
- 🚫 Dejarlo solo demasiado tiempo.
Consejos prácticos si adoptas un gato bebé sin experiencia previa
- ♥️ Crea un espacio seguro tanto físico como emocional.
- ♥️ Ten a mano biberones, leche específica y toallitas.
- ♥️ Lleva al mini michi al veterinario cuando tengas dudas o si le ves rarillo.
- ♥️ Únete a foros o comunidades de gatos: aprenderás un montón.
- ♥️ Ten paciencia. Al principio todo parece difícil, pero en pocos días te adaptarás.
Conclusión
Aunque no tengas experiencia previa, con la información correcta y mucho cariño, criar a un gatito bebé puede ser una de las aventuras más gratificantes que vivas. No solo estás salvando una vida: estás creando un lazo para siempre. 😻
Con tiempo, rutina y mucho amor, ese minino de ojos enormes y cuerpo pequeño se convertirá en un gato feliz, sano y lleno de gratitud.
Y tú, sin duda, sentirás que el esfuerzo valió cada minuto. ♥️
Deja un comentario